UNA EP reactiva silos bolsa en Manabí para atender cosecha de maíz
La exitosa cosecha de maíz en la provincia de Manabí motivó la reactivación de los silos bolsa en la planta de la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), de Portoviejo, en donde hasta el momento se almacenan cerca de seis mil toneladas de este producto.
Los silos bolsa son un innovador sistema de almacenamiento, que adquirió la empresa para atender los excedentes de las cosechas. Estos ya fueron utilizados en el año 2013 en las plantas de Babahoyo, Ventanas y Portoviejo.
Mao Lam, gerente General de la UNA EP, explicó que la planta de silos fijos de Portoviejo puede almacenar hasta cinco mil toneladas de granos, pero debido a la alta productividad impulsada por programas del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), la cosecha superó las expectativas. De allí la necesidad de utilizar nuevos medios de almacenamiento.
Andrés García Alcívar, administrador de la Asociación de Productores Agrícolas La Montañita del cantón Junín, destacó que la productividad de maíz mejoró en los últimos años hasta lograr los 180 quintales por hectárea.
“Antes obteníamos máximo 70 quintales por hectárea, porque usábamos semillas recicladas. Hace unos seis años, desde que el Gobierno implementó el programa de kits agrícolas con subsidio, la gente siembra híbridos de alto rendimiento”, detalló García.
Para García, quien representa a 40 pequeños productores, tener a la UNA EP como comprador seguro de su cosecha, a un precio mínimo de sustentación, mejora las condiciones de mercado de los maiceros. “Hay que reconocer que el servicio que ofrece la UNA es cada día mejor, los pagos no se tardan más de 48 horas. Siempre están listos para recibir la cosecha y tienen espacio suficiente con los silos bolsa para el almacenamiento”, recalcó.
En todo el país, la UNA EP también recibe maíz en sus plantas de silos de Babahoyo, Ventanas, Quevedo y Daule. Además en centros de acopio autorizados, para atender a los agricultores en zonas productivas. Otros silos bolsa serán utilizados, de acuerdo a la necesidad del mercado.
“Los silos bolsa tienen una capacidad de almacenamiento de 180 mil toneladas métricas, que son adicionales a las 51 mil toneladas de silos fijos de la UNA EP y las 60 mil toneladas en centros de acopio. Con eso podremos responder a los excedentes y garantizar el pago del precio mínimo de sustentación al productor”, indicó Lam.
El productor Julio Quiroz destacó la gestión de la empresa, para incrementar su capacidad de almacenamiento. Por ejemplo, él comercializa su cosecha en un centro de acopio abierto este año en El Barquero, Chone, en donde considera que la producción ha mejorado.
“Estamos rodeados por alrededor de 10 comunidades, el próximo año estaremos por encima de los 200 mil quintales y ya tenemos que ir asegurando la venta”, precisó.
Hasta finales del 2015 se espera una cosecha nacional de alrededor de 1’300.000 toneladas, según el MAGAP, cifra con que Ecuador se aproxima a cubrir la demanda de maíz en el país.