UNA Socializa sistema de Acopio y Comercialización con las Juntas Parroquiales

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), en cooperación con los gobiernos parroquiales de las provincias de Los Ríos y Manabí, socializó el Plan Nacional de Acopio y Comercialización de arroz, soya y maíz en esas provincias.

Este plan tiene como objetivo coordinar el aprovechamiento total de la producción que se da en el litoral ecuatoriano con los pequeños agricultores. Las reuniones se realizaron en Babahoyo (Los Ríos) y en Portoviejo (Manabí).

Con esta metodología se pretende llegar de una manera directa a los medianos y pequeños agricultores para potenciar sus actividades y fomentar la producción.

Mao Lam, gerente de la UNA, señaló que con estas reuniones se ofrecen las opciones a los agricultores para evitar que sean víctimas de los intermediarios, sobre todo, que se respete el precio mínimo referencial de sus productos.

Lam sostuvo que se busca que el pago de la cosecha sea más ágil, pues mediante las  Juntas Parroquiales se podrá verificar la base de datos de los medianos y pequeños agricultores, “así cada productor tendrá su propia ficha, con lo que se erradicará paulatinamente a los intermediarios, que muchas veces, no son agricultores.

José Menéndez, director de Comercialización de la UNA, expresó la importancia de llegar directamente al pequeño agricultor,  para evitar especulaciones y desvió de recursos. Agregó que los gobiernos locales son los principales aliados para coordinar con las autoridades pues conocen a los agricultores de su sector.

Javier Díaz Moreno, presidente provincial de la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Los Ríos (ASOGOPAR-LR), manifestó que  se debe firmar un convenio tripartito de cooperación entre la Prefectura de Los Ríos, el MAGAP y la Asociación de Gobiernos Parroquiales para impulsar en cada parroquia la pequeña producción; de esta manera beneficiar a la economía rural y proveer adecuadamente de alimentos para la ciudadanía en general.

En esto coincide la presidenta del Gobierno Parroquial de Charapotó, Antonia Cedeño, quien solicitó que los técnicos capaciten a los agricultores a fin de lograr mejores rendimientos.

La UNA tiene previsto comprar 112.000 toneladas de arroz, maíz y soya, además ampliar las bodegas de campo y los centros de acopio durante el 2013.

Estas reuniones son el inicio de una verdadera organización agraria que beneficiará directamente a los agricultores.

Dirección Nacional de Comunicación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *