Una supertienda virtual para fortalecer la producción nacional

Se trata de un portal virtual de compra y venta de productos y servicios creado por la Superintendencia de Control de Poder del Mercado (SCPM), en vinculación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección de Encadenamientos Productivos de la Coordinación General de Innovación (CGI).
Joffre Mero expuso una variedad de sabores de licor de cacao manabita en presentaciones de un litro en botellas de vidrio de varios colores, que son elaborados en la provincia del Azuay. Entre las combinaciones, de la marca Licorcho son: vainilla, almendra, crema y café.
Este emprendimiento es uno de los que participará en la supertienda virtual, con fines de exportación.
Jamil Ramón, secretario General de Relacionamiento del Sistema Productivo del MAGAP, destacó que esta plataforma facilitará la adquisición de productos de la economía familiar para abastecimiento nacional y con miras a la exportación. “Este es un momento de llamar la atención a los consumidores ecuatorianos para que compren los productos que ofrece la supertienda. Acortando las cadenas de intermediación, los productores reciben más dinero y los consumidores adquieren productos más baratos”, afirmó Ramón.
Pedro Páez, superintendente de Control del Poder del Mercado, puntualizó que la plataforma virtual de la Supertienda facilita los espacios a los productores del campo y promueve las iniciativas nacionales. “Vamos a pasar de los mil millones de dólares en este año con los productos de la economía familiar y solidaria.”, destacó.
[[SUBTÍTULO]]
La plataforma virtual de la Supertienda es una alternativa para enfatizar la producción nacional, así como, generar el consumo responsable y el valor agregado, en beneficio de la agricultura familiar.
Pie de foto: Presentación de la supertienda virtual
Hashtag:SupertiendaVirtual