Viceministra dialogó con productores y técnicos de Manabí sobre modelo de reconversión productiva

Manabí, 20 de febrero del 2019.- La Viceministra de Desarrollo Productivo Agropecuario, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Alexandra Peralta, mantuvo este miércoles una reunión con los 210 técnicos de la Dirección Distrital de Manabí y con productores de maní, cacao y camote, para informarles acerca del modelo de reconversión productiva y exportación asociativa que impulsa esta Cartera de Estado.
La autoridad destacó que el objetivo de este esquema es mejorar la condición de vida de pequeños y medianos productores, a través de la siembra organizada de productos agropecuarios y el acceso a mercados, tanto nacionales como extranjeros. Mediante la reconversión productiva y la sustitución de importaciones con enfoque de demanda, se busca apoyar la sostenibilidad de la dolarización del país.
Peralta recordó que otro de los propósitos es lograr que las nuevas generaciones no abandonen el campo.
Durante su visita a la provincia manabita, dialogó también con agricultores miembros de la Asociación de Productores de Camote Pequeños Trabajadores Agrícolas Las Flores, del cantón Rocafuerte, sobre el proceso de incentivo para la siembra y exportación con valor agregado del camote dulce.
Ecuador importa 2.5 millones de dólares anuales de maní para abastecer su mercado; sin embargo, una buena producción local podría hacer innecesaria la compra.
Este proyecto involucra a técnicos del MAG y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para el proceso de asistencia técnica, desde la siembra hasta la cosecha, y con créditos a bajos intereses por parte del BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional.
Maritza Loor, productora de este rubro agrícola, dijo que con el aporte del Gobierno y un modelo que promueva la asociatividad podrán dar un paso fundamental para mejorar la economía de sus familias.
Más tarde, en la parroquia Abdón Calderón, Alexandra Peralta tuvo un encuentro con productores de maní y cacao, a quienes informó sobre los planes para estos rubros. Mencionó, por ejemplo, que el maní es un producto que se importa para poder cubrir la demanda del mercado nacional, pero que produciendo con buena calidad y cantidad ya no habría necesidad de comprarlo a otros países.