Viceministro de Ganadería de Paraguay destaca bondades de ganado que llegará a Ecuador

El ganado paraguayo, que llegará al país en las próximas semanas, “es un animal que le permite tener oportunidades de muy buena productividad a los ganaderos”, dijo el viceministro de Ganadería de Paraguay, Marcos Medina, quien visitó el país.

El Viceministro paraguayo recorrió dos haciendas ganaderas, de Bucay, donde afirmó que para mejorar los hatos bovinos del Ecuador se necesitan dos pilares fundamentales: “genética cebuina, que nos provee rusticidad y resistencia; y genética europea que ofrece el eje de calidad dado por la fertilidad, precocidad, y calidad de la carne”.

Agregó que el ganado de Paraguay tiene esa particularidad, pues “ha sido trabajado durante los últimos 30 años en base a la porción de genética cebuina y a la porción de genética europea que hace que las reses se adapten a las situaciones del trópico: calor, humedad, parásitos y al mismo tiempo genera una carne de calidad”.

Está previsto que en primera instancia, desde Paraguay, lleguen mil cabezas de ganado de las razas Brangus, Braford, Brahman y Nelore, como parte del convenio de cooperación con Paraguay para repoblar y mejorar genéticamente el hato bovino ecuatoriano, proyecto que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Los animales que arriben a Ecuador deben pasar por un protocolo sanitario, que ya inició en Paraguay con una cuarentena, que será extendida en Ecuador. De esta forma se ofrecerá las garantías sanitarias para posteriormente ser adquiridos por pequeños y medianos ganaderos.

Quienes estén interesados, pueden adquirir los animales ya sea por compra directa, o a través de una línea de crédito especial del Banco Nacional de Fomento (BNF).

En el caso de comprar hembras, el préstamo es a seis años plazo, con dos años de gracia para capital e interés, con una tasa de interés del 10%. Si desean adquirir machos, el crédito es a tres años, con uno de gracia para capital e interés, y 10% de interés. En los dos casos, tendrán un incentivo estatal del 30% y contarán con un seguro ganadero.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *