Viceministros de Agricultura de Latinoamérica y El Caribe se reúnen en Guayaquil

En Guayaquil se realizó el Primer Encuentro Interministerial de Agricultura de países latinoamericanos y de El Caribe productores y exportadores de banano, con el objetivo de avanzar y fortalecer aspectos fitosanitarios y asociativos entre los países.
El encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contó con la participación de instituciones privadas.
Javier Ponce Cevallos, ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, expresó la importancia del encuentro para reanudar un proceso asociativo entre los países, y aspiró a que “este sea el inicio de próximos encuentros entre países de Latinoamérica”.
Con esto coincidió Esteban Girón, viceministro de Agricultura de Panamá, quien indicó que al trabajar de manera mancomunada los países latinoamericanos “nos fortalecemos para negociar a nivel internacional”.
En el evento se abordaron temas tales como tendencias económicas, sociales y ambientales internacionales y efecto en la producción y exportación de banano en América Latina.
El Ecuador cuenta con alrededor de 171 mil hectáreas de banano que se encuentran sembradas en 13 provincias, de las cuales el 90% de la producción se concentra en Guayas, Los Ríos y El Oro.
Eduardo Ledesma, representante de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, manifestó que en el país existen alrededor de 7 mil productores, en donde el 70% de los mismos no cuentan con más 20 hectáreas, por lo que es una coyuntura social importante.
“Exportamos el año pasado 298 millones de cajas, 2.500 millones de dólares; como vamos este año aspiramos pasar las 300 millones de cajas”, enfatizó Ledesma.