Zapotillo cuenta con una planta de balanceados

Inauguración de proyecto productivo, en la parroquia Garzareal, del cantón Zapotillo.

Productores de la parroquia Garzareal, del cantón Zapotillo, provincia de Loja, cuentan con una planta de balanceados, 85 establos para el manejo del ganado caprino, 72  galpones para la crianza de gallinas criollas y una incubadora comunitaria  para la producción de pollos criollos.

El proyecto es desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa del Buen Vivir Rural, la Asociación de Productores Agroecológicos Garzaguachana, y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Garzareal. Se benefician de manera directa 157 actores con derecho.

Las acciones se ejecutan en el marco del proyecto “Desarrollo Solidario de Emprendimientos Comunitarios y Familiares que Dinamizan la Economía”.

Luis Sánchez, productor de la parroquia Garzareal, manifestó que se siente “muy contento por haber cumplido con el desarrollo el proyecto, más que todo administrar un fondo económico muy grande que fue entregado a la asociación”.

Sánchez aspiró a que a través de esta planta procesadora de balaceados se logre servir a los agricultores y ganaderos, para que mejoren sus condiciones de vida.

“Ahora ha llegado el apoyo del Gobierno a cada agricultor, somos beneficiarios además de los kits de abonos para el cultivo de arroz; aquí lo importante es la organización de todos los productores” 

Las comunidades beneficiadas son Malvas, Totumos, Pavas, Bejucal, El Overal, La Manga, Carlucho, Cochas de Almendro, Gramadales, Balsa Real, Garzareal. La inversión es de 420.483,89 dólares.

En la planta procesadora de alimentos para ganado caprino y aves, funciona también el emprendimiento para elaboración de queso y chifles, generado por mujeres del sector, quienes ya se encuentran comercializando su producción.

Eddy Panamito, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Garzareal, dijo que realizaron un aporte económico para que el proyecto se desarrolle.

El resultado –dijo- es ver que ahora las comunidades ya están empoderadas de este trabajo productivo, gracias a la asistencia técnica y capacitación que reciben de manera constante.

La inauguración de este proyecto se realizó mediante un evento, con la presencia de autoridades y productores de la parroquia. 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *