Convocatoria pública abierta para la calificación de empresas y recepción de portafolio de productos para la conformación de paquetes tecnológicos para los productores de Plátano y Palma Aceitera.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Subsecretaría de Producción Agrícola mediante la ejecución del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas plantea dotar de una subvención económica a los pequeños agricultores ubicados en sitios priorizados, para que puedan adquirir paquetes tecnológicos de alto rendimiento compuestos de semillas certificadas, fertilizantes edáficos e insumos fitosanitarios focalizados al periodo de siembra del cultivo.

PLÁTANO

La intervención para el Año 2020 consistirá en la entrega de paquetes tecnológicos para el sector platanero, con la finalidad de fomentar la renovación anual y progresiva de parcelas establecidas a nivel nacional, la misma que fue diseñada y será ejecutada de acuerdo a la demanda generada en territorio por las provincias plataneras. 

El Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas apoyará el establecimiento de cultivos de plátano con plantas meristemáticas Var. Barraganete y/u  otras variedades de plátano requeridas por las zonas y que cuenten con el aval técnico del MAG, las mimas que deben contar con certificación o que se encuentre en proceso de certificación, para la mejora de productividad. 

PALMA ACEITERA

La dotación de la subvención económica será destinada a pequeños palmicultores ubicados en zonas de alta afectación por la enfermedad de Pudrición de Cogollo, dicha subvención está enfocada en la entrega de paquetes tecnológicos de siembra de alto rendimiento compuestos de plantas provenientes de semilla certificada de palma aceitera variedad híbrido interespecífico OxG (Coarí x LaMé), fertilizantes edáficos, enmiendas de suelo y feromonas sintéticas de agregación para picudo negro (Rhynchophorus palmarum).

En tal virtud y con el objeto de viabilizar la adquisición de paquetes tecnológicos de siembra subvencionados, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, CONVOCA a todas las empresas importadoras, formuladoras y representantes de insumos agrícolas, a ofertar plantas provenientes de semilla certificada de palma aceitera variedad híbrido interespecífico OxG (Coarí x LaMé), fertilizantes edáficos, enmiendas de suelo y feromonas sintéticas de agregación para picudo negro (Rhynchophorus palmarum)para la conformación de los paquetes tecnológicos para palma aceitera.

Se CONVOCA además a todas las empresas importadoras, formuladoras y representantes de insumos agrícolas a ofertar semillas vegetativas producidas In-Vitro, fertilizantes edáficos e insumos fitosanitarios para la siembra destinada a la constitución de paquetes tecnológicos a utilizarse en el cultivo de Plátano.

Las empresas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1.- RUC o RISE vigente (copia simple).

2.- Representante legal (nombramiento y copia de cédula).

3.- Permiso vigente de Agrocalidad (copia simple).

4.- Mantener una cuenta activa en BanEcuador B.P. (certificado de cuenta activa del banco).

5.- No tener obligaciones pendientes con el IESS (certificado del IESS).

6.- No tener obligaciones pendientes con el SRI (certificado del SRI).

7.- Tener por lo menos 2 años de funcionamiento.

8.- Presentar el portafolio de productos para el manejo de los cultivos de: Plátano Var. Barraganete y/u otras variedades, y Palma Aceitera. (Anexo 1).

9.- Los productos presentados (Certificación de la semilla vegetativa de plátano Var. Barraganete u otras variedades/plantas provenientes de semilla certificada de palma aceitera variedad híbrido interespecífico OxG -Coarí x LaMé- o su equivalente, fertilizantes y demás insumos agrícolas requeridos, deben estar registrados en Agrocalidad/MAG). Remitir copia de certificados emitidos por Agrocalidad y/o MAG de todos los productos.

10.- Enviar el esquema de distribución que avale la capacidad logística para mantener la calidad de la semilla vegetativa o plantas proveniente de semilla certificada, insumos agrícolas y fertilizantes; además de su capacidad de abastecimiento y entrega de los paquetes tecnológicos al beneficiario (Anexo 2) en las zonas de intervención. (Anexo 4).

11.- Acta de compromiso para brindar asistencia técnica continua a los agricultores que adquieran los paquetes tecnológicos, además procesar y remitir reportes de las visitas realizadas en el campo para conocer el estado del cultivo (Anexo 5). 

12.- Cada empresa debe entregar una guía específica de uso de él o los productos que sean ofertados. Estas guías deben estar en función de la fenología de cada cultivo considerando plagas y enfermedades.

13.- Acta de compromiso para la implementación de parcelas demostrativas de acuerdo a los paquetes tecnológicos entregados (Anexo 6).

La documentación requerida se debe ingresar por ventanilla única en el Ministerio de Agricultura y Ganadería en la Av. Eloy Alfaro N30-350 y Av. Amazonas en la ciudad de Quito hasta el lunes 10 de febrero de 2020 hasta las 12:00.